BOSQUES EXTREMADAMENTE RICOS Y DIVERSOS
En la parte más occidental de este territorio nos encontramos con una formación vegetal de características muy singulares. Son formaciones de arbustos en general de medio o gran tamaño y habitualmente muy densas. Sin duda es una de las formaciones de mayor valor del Tajo Internacional, que puede visitarse recorriendo la ruta botánica de «Mari Loza».
La marcada influencia atlántica, unida a la formación de nieblas acentuadas por la presencia de las aguas del embalse, ha favorecido el asentamiento de uno de los más ricos y diversos bosques mediterráneos de Extremadura. A lo largo de un recorrido por estas manchas pueden reconocerse más de 48 especies de flora leñosa. El sendero de Mari Loza es un pequeño itinerario botánico al río Tajo que permite conocer la diversidad florística de estas umbrías. Almeces, quejigos, madroños, durillos, labiérnagos, cornicabras, lentiscos, ruscos, brezos, jazmines o lirios amarillos son algunas de las especies que aparecen identificadas e interpretadas en pequeños atriles a lo largo de la ruta.
Otra peculiaridad es que podremos observar especies típicas de los riberos, mezcladas con especies propias de los alcornocales húmedos de sierra, o especies típicas de encinares con piruétanos y majuelos mezcladas con enebros, esparragueras blancas y negras o las dos especies de olivillas (P. angustifolia).