DESTINO DE ESTRELLAS

Tajo Internacional es destino de estrellas. Pocos lugares como éste cuentan con unos cielos con tan baja contaminación lumínica y en los que la observación de planetas, estrellas y constelaciones es un placer cotidiano al alcance de todos.

La Raya hispanolusa desaparece en Tajo Internacional cuando llega la noche. Esta área transfronteriza cuenta, por suerte, con extensas áreas sin apenas contaminación lumínica en las que se puede disfrutar con facilidad de noches oscuras ideales para la observación de estrellas. Contemplar la Vía Láctea, aprender a identificar la constelación de la Osa Mayor, distinguir a Polaris entre todas las demás o atender a la narrativa de su mitología y leyendas son algunas de las actividades que el astroturismo ofrece a los visitantes; y para aquel que ya las conozca, será un placer añadido contemplarlas en un entorno natural como éste, mientras escucha el ululeo del búho o percibe los aromas de la siempre agradecida vegetación mediterránea.

La mejor época para la práctica de esta actividad es la primavera y el verano porque los cielos están más despejados de nubes, pero el otoño y el invierno también son interesantes, pues no siempre son visibles las mismas estrellas.

La iniciativa Starlight, proyecto internacional auspiciado por la UNESCO, trabaja desde hace años en la declaración y defensa de cielos limpios, reconociendo como Reservas Starlight aquellos lugares en los que la contemplación estelar se convierte en todo un espectáculo. El territorio Tajo Internacional podría aspirar en un futuro a lograr esta declaración, pues constituye una de las regiones más oscuras, y por tanto, menos contaminadas de la Península Ibérica.

EQUINOCCIO DE OTOÑO EN DOLMEN DE VALENCIA DE ALCÁNTARA

TE PUEDE INTERESAR...