VALENCIA DE ALCÁNTARA
ENCUENTRO DE LAS TRES CULTURAS
La «muy noble, antigua y leal Villa” de Valencia de Alcántara posee un patrimonio de gran importancia, muestra de las diferentes culturas que han habitado estas tierras desde la Prehistoria.
El Barrio Judio-Gótico de Valencia de Alcántara fue declarado Conjunto Histórico en el año 1997 y es uno de los más interesantes de la zona en cuanto a arquitectura gótico-civil. Está incluido en la Red de Juderías de Extremadura y estrechamente relacionado con el de la cercana ciudad portuguesa de Castelo de Vide, pues al parecer fueron muchos los judíos que se asentaron allí tras su expulsión.
Está formado por 19 calles de la zona antigua de la villa, en cuyas casas se conservan 266 portadas exteriores de estilo ojival y adintelado. Entre sus características: balcones de esquina, chimeneas, puertas adinteladas, ventanas rectangulares con rejas de hierro forjado, fachadas de mampostería enjalbegada,…
Se encuentra en lo que fue el espacio intramuros y está formado por calles largas y estrechas, de trazado irregular típicamente medieval. La presencia de la cultura hebrea en Valencia de Alcántara se completa con la Sinagoga, datada del sigo XV y restaurada en la actualidad, que se encuentra en el cruce de la calle Gasca con la calle Pocitos.